¿Qué es NEOSFest?

NEOSFest es un festival que reúne cortometrajes realizados por estudiantes de todo el mundo. El objetivo es construir un espacio de encuentro para las inquietudes éticas, estéticas, sociales y políticas expresadas por jóvenes de distintos entornos culturales desde una exploración que prepondere la experimentación formal de los recursos del vídeo antes que la narrativa hegemónica tradicional.

El festival nace en el 2016 en las aulas del centro universitario AS Media de la ciudad de Puebla, como una estrategia didáctica de la profesora Blanca Edna Alonso para dar a conocer los resultados del seminario de Arte Contemporáneo y Nuevos Medios entre la comunidad universitaria de la ciudad. Ese mismo año, el festival adquiere un carácter internacional y se conforma un equipo para organizar, evaluar y proyectar trabajos de más de 1000 estudiantes de 89 países. Desde entonces el festival tiene dos objetivos principales: uno didáctico, en tanto expone el trabajo de estudiantes de todo el mundo a los creadores locales con la finalidad de que éstos adquieran cultura visual y aumenten la calidad de sus producciones; y uno político, en tanto el festival es un dispositivo que permite conocer y empatizar con la realidad de otros contextos geográficos, culturales y sociales, tanto locales como alrededor del orbe.

A lo largo de los años, el festival se ha vinculado con diversas instituciones académicas como la Universidad de las Américas (UDLAP), Universidad del Arte de Puebla (UNARTE), Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la IBERO Puebla, la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otras; con instancias de gobierno como el Estado de Puebla, Gobierno de Tehuacán, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), por mencionar algunas.

El encuentro está conformado por tres partes:

  1. Sección Competitiva - Cada año organizamos una sección competitiva de videos estudiantiles de cualquier nivel de alrededor del mundo. Recibimos entre 400 y 800 videos de estudiantes de países alrededor del mundo. A la fecha hemos recibido trabajos de más de 80 países. Los mejores videos de cada año son proyectados en distintos lugares de México.
  2. Chralas y talleres - Cada año organizamos talleres gratuitos diseñados para estudiantes interesados en la experimentación audiovisual. Los talleres son gratuitos. Hemos ofrecido talleres de animación, dibujo, narrativa, entre otros. También organizamos pláticas con expertos y profesionistas que comparten sus experiencias académicas y profesionales con jóvenes interesados en la experimentación audiovisual.
  3. Sección no-competitiva - Una sección no competitiva de trabajos de videastas y artistas más experimentados. Cada año se logra una curaruría especial colaboración con curadores y organizaciones invitadas. El objetivo de esta proyección es ofrecer a jóvenes videastas y estudiantes la oportunidad de ver trabajos experimetnales que no siempre son tan accesibles.